1. Video-
Foro 2: Después de ver los vídeos “sistemas económicos” realice informe escrito y saque
conclusiones, escriba un comentario en el blog, que exprese su concepto personal sobre cuál es el sistema que más le
gusta y por qué.
Sistemas Económicos Parte I
Sistemas Económicos Parte II
Sistemas Económicos Parte III
Sistemas Económicos Parte IV
Sistemas Económicos Parte V
70 comentarios:
Bienvenido al Video Foro
Bienvenido al Video Foro
Todas las actividades que realizamos en la vida diaria y que están encaminadas a la satisfacción de necesidades son estudiadas por la economía, como la producción de bienes, satisfacer la sociedad y el hombre, aunque los recursos son relativamente insuficientes, es por ellos que existe la necesidad de decir ¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir? Tener necesidades frente a recursos limitados es lo que constituya el objeto de estudio de la economía.
Estos interrogantes han dado origen a la conformación de los diferentes sistemas económicos, la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. El sistema que más me gusto fue CAPITALISMO DE ESTADO
Lo mejor de este sistema es que desde el capital privado se puede generar riqueza y esto se hace a través de la producción, promoviendo de igual manera la iniciativa individual de actividades que tendrán efectos en el futuro y será de beneficio para todos. Pero así como tiene efectos positivos tiene efectos negativos, es decir, así como se puede obtener muchas ganancias, también se pueden perder grandes cantidades de dinero. Sin embargo es este sistema el que permite que el mundo se globalice y se adelante tecnológicamente, brindando a los demás sistemas una gran competencia..
Andrea Núñez Rodríguez 10-1
En el mundo el problema que reina es el que los seres humanos siempre nos hemos querido posicionar en la cumbre diciendo que somos los más inteligentes, queremos reinar por encima de los demás y por eso se sigue con la ridícula y arcaica idea de dividir la población en diferentes clases sociales, no tengo preferencia por ninguna de estas, pues tengo muchas razones ¿Cuál es la marcada diferencia, la característica, que hace la distinción entre un grupo y otro? ¿Que nos separa de pertenecer al mundo de los “privilegiados“, la de los inconformes o la de los relegados? la respuesta es tan simple como obvia: el dinero, aquello que todo lo compra y todo lo puede, que es sinónimo de poder y prestigio, aquel que puede otorgar un título, dar respeto y crear admiración, en quien no lo posee, así como envidias y odios. Me parece tan cómico que a las personas se sientan cómodas haciendo parte de una inequidad que no merece ni siquiera respeto, cuando elegimos al representante del país es para que haga una buena labor, pero la mayoría de personas no tienen la suficiente educación para poder tener un voto, ¿alguna vez han pensado en la frase “aquellos que tienen se olvidan de los que no”? todos quieren su propio beneficio, los que poseen dinero ignoran a los que no, derrochando dinero de forma grosera, pero al final de cuentas es suyo; y los que desean tener se olvidan de lo que tienen, tan solo por subir un peldaño en la llamada “alta sociedad“, olvidan de donde vienen e incluso pueden olvidarse de sus amigos y familia.
Que mediocridad, que falta de conciencia, como hacer de algo que su único fin era el comercio, un instrumento de poca importancia, el centro de nuestra movilidad social, todo esto tiene un significado inexplicable, que a fin de cuentas puede ser el resultado de aquello que nos enseñan, desde muy jóvenes, empezando con nuestros padres, que nos alientan y hasta nos obligan a ser alguien en esta vida, que sin dinero eres nada dicen algunos, todas esas ideas erróneas, lo que nos arrastra sin remedio a no poder diferenciar entre lo que es no tener y el no saber lo que se tiene. ¿Qué significa realmente tener? Esta es una pregunta con una respuesta tan sencilla que todos debemos de saberla, tener significa poseer valores como el respeto, riqueza significa tener disciplina tanto intelectual como física. Quien tiene dinero se olvida fácilmente que la más grande fortuna es la de estar aquí, estar vivos, este instante, poder valorar la vida y disfrutarla sin prisas.
Pero si tuviera que escoger seria el capitalismo mixto porque le da opción a entidades tanto públicas como privadas y hay libre comercio.
MELISSA GONZALEZ NEBRIJO 10-1
Desde los primeros indicios del desarrollo evolutivo del hombre este ha querido satisfacer todas sus necesidades hoy en día se han creados bienes para complacer las exigencias de los seres humanos obligando que los recursos utilizados para su elaboración son demasiados escasos por eso se ha tenido en cuenta tres exigencias:
*¿EL QUE PRODUCIR?
*¿EL CÓMO PRODUCIR?
*¿PARA QUIÉN PRODUCIR?
Las cuales ayudaron a dar aparición a distintos sistemas económicos como los siguientes:
COMUNIDAD PRIMITIVA: Se basaba en la utilización de elementos de forma comunitaria repartiéndose de igual cantidad la producción.
ESCLAVISMO: Es el sistema económico que se originó en la antigua grecia y roma en donde se compraba y vendía personal aquí nace la esclavitud.
CAPITALISMO: Nace con la revolución industrial en los siglos xvll y xvlll y el capital comercial es el motor de la economía actual.
FEUDALISMO: La causa del espartacus el líder de los esclavos sublevados surge el Feudalismo, su característica distintiva fue la existencia de unos hombres que poseían la propiedad de la tierra los señores feudales y otros los hiervos de la gleba que sacaban frutos a una parcela a cambio del trabajo que entregaban el medio del feudo.
SOCIALISMO: Esta presenta la coexistencia de la gran estatal con la de pequeños productores.
En conclusión los 5 sistemas económicos son los más determinados de periodos que han dado por medio de la economía.
GISSEL NAHOMY CRIOLLO CARDONA
10-2
Todas las acciones que realizamos en la vida diaria que están encaminadas a la satisfacción de las necesidades son estudiadas por la economía; sin embargo, como los recursos son escasos, por lo tanto se da la necesidad de cuestionarse ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?, pues debido a esto se han dado diferentes sistemas económicos.
EL sistema económicos que me llaman la atención, son el Socialismo, porque en éste, hay la oportunidad de que el pueblo tengas más beneficios de lo que ofrecen los recursos; por otro lado, el Capitalismo de Estado, puede intervenir en los asuntos del comercio, y a su vez, asociarse con otras empresas para formar dicho sistema.
De estos sistemas, puedo concluir que todos, y cada uno de ellos colaboraron para el desarrollo y crecimiento de la economía en los distintos países.
LUISA DAZA 10°-1
el sistema económico que mas me gusto fue el de la comunidad primitiva, por que todas las acciones que realizamos en la vida diaria están encaminadas en la satisfacción de necesidades son estudiadas por la economía.
el hombre en la vida se relaciona con sus semejantes para producir y consumir los sistemas económicos, estas relaciones han tomado distintas formas en la historia donde le dan lugar a los sistemas económicos esta consta con dos sectores económicos, como la produccion de bienes que sirven para adelantar el trabajo, el capital y la tierra. en este caso el primer sistema económico que surgió fue el de la comunidad primitiva en esta época también surgió la esclavitud donde un hombre se adueño de otro, también apareció el feudalismo y los señores feudales surgen cuando se desarrolla y cuando empiezan a crear sus elementos y herramientas, al no existir esta propiedad los medios de produccion, no existían las clases sociales y por esto las relaciones eran de gran cooperación y de ayuda mutua.
JENNYFER BERMUDEZ PATIÑO 10-2
LA COMUNIDAD PRIMITIVA :
la actividad cooperativa humana se basaba en la cooperativista es un tipo de asociación cooperativa era una necesidad inexorable debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza.
En el comunismo primitivo la producción estaba directamente definida por la necesidades colectiva.
Esta forma de vida corresponde al periodo que los pre historiadores han denominado paleolítico y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y ganadería realizando durante el neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo.
EL FEUDALISMO:fue el conjunto de instituciones creadas entorno a una relación muy especifica la que se establecía entre un hombre libre por otra parte el hombre libre se encomendaba en una ceremonia codificada
el hombre representa el establecimiento de una contrato
Es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. Hoy en día se han creados bienes para complacer las exigencias de los seres humanos. El problema de los seres humanos es que nos creemos más inteligentes, que otros. Desde muy pequeños, nuestros padres, nos han impulsado a que seamos alguien en esta vida, porque sin dinero no somos nada.
Sistemas económicos
Comunidad primitiva
Una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas
Esclavismo y feudalismo
El esclavismo fue el periodo donde el ser humano empezó a ser usado por otros seres humanos con fines comerciales y de convivencia donde el eslavo trabaja según las órdenes del dueño y el dueño se apropia del trabajo del esclavo.
El feudalismo fue una organización social y política que se basan en las relaciones contractuales
El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos casi siempre en forma de trabajos y tierras a cambio de una prestación política y militar. En su sentido más clásico el feudalismo se refiere al sistema político de la edad media o medieval europea que se compone por un conjunto de obligaciones jurídicas y militares reciprocas entre la nobleza guerrera, que gira en torno a los tres conceptos claves avasallados y feudos.
En conclusión los sistemas económicos son los más importantes y determinados de los periodos de la economía.
Un sistema económico es un conjunto de estructuras que comprenden las relaciones económicas sociales e institucionales y otras mas, pero el sistema económico se basa mas que todo en satisfacer la necesidad del hombre que día a día es cada vez mas grande e ilimitada por lo que los seres humanos han tenido que dotarse a una serie de normas que regulen la vida en la sociedad, el sistema económico hay tres funciones fundamentales.
¿Que producir? nos hacemos esta pregunta pensamos en que bienes y servicios vamos producir y en que cantidad lo haremos
¿Como producir? en que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios y quien lo producirá, cada una de la forma de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes.
¿Para quien producir? quien va a disfrutar de los vienes y servicios debemos de tomar en cuenta las cantidades de necesidades que tenemos diariamente y y hacer que el producto ayude a resolver los los recursos que son escasos.
estos son los interrogantes que hace el estudio de la economía para tratar de minimizar las necesidades que ya sabemos que son ilimitadas y por medio de esto hay diferentes sistemas económicos que son: Capitalismo, esclavista, sistema económico capitalista, sistema feudal, sistema comunista, sistema económico mixta, cada sistema económico contiene una función principal y esencial la cual consiste en cumplir los objetivos propuestos por la sociedad con los recursos, escasos o no, con los que cuenta. de esta manera se logra mantener una estructura en la sociedad y ajustar el balance entre el consumo y la producción.
el sistema económico que mas me gusta es el capitalismo
porque es el sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada es dueña de los medios de producción con la utilización de trabajadores asalariados porque es una organización económica, en el que el principio del máximo beneficio o lucro bajo cuya normativa orienta las decisiones económicas. Se convirtió en el modelo de producción predominantemente en los países occidentales.
CLAUDIA LORENA TROCHEZ VIDAL 10-1
Las actividades que realizamos en la vida diaria por necesidad se determinan por los modos de producción, antes de realizar cualquier actividad economica se debe tener en cuenta que se va a producir, como y para quien producir estos interrogantes nos dan origen a los sistemas economicos como la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo el capitalismo y el socialismo, se debe tener algo muy en cuenta los factores y las relaciones son caracteristicas importantes en los sistemas economicos comenzando por la comunidad primitiva que se basaba en la utilizacion de elementos de forma comunitaria repartiendose de igual cantidad la produccion, el otro sistema era el esclavismo el cual los hombres eran dueños de otros hombres los cuales tenia que producir. Mas adelante se da el feudalismo en donde los señores feudales eran los dueños de las tierras. en los siglos XVll y XVlll se presenta el capitalismo que aun se practica en la actualidad. Desde mi punto de vista los sistemas economicos son muy importantes en la vida ya que satisface nuestras necesidades y estos son los determinados periodos los cuales se han dado por medio de la economia, me gustaron dos sistemas uno fue capitalismo mixto ya que habria libre comercio y ya que nosotros buscamos siempre una mejor satisfacion me gusto en la que se habla de una mayor productividadla cual era realizada por el hombre.
desde un principio hemos sentido la necesidad, gracias a esto el mundo y el hombre ha avanzado, ya que todas las acciones y actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana estan encaminados por la economia.
El hombre en su vida social se relaciona con sus semejantes para consumir, producir, y distribuir bienes.
los sistemas economicos son la comunidad primitiva, esclavismo, capitalismo,feudalismo y socialismo, estos 5 factores han hecho que el hombre cresca.
los sistemas economicos son la estructura de produccion y asignacion de recursos economicos la cual distribuyen el consumo de bienes y servicios en una economia.
en Cualquier lugar y momento historico desde las comunidades primitivas hasta nuestros dias, los seres humanos han tenido que dotarse de una serie de normas que regulan la vida en sociedad.
desde un principio hemos sentido la necesidad, gracias a esto el mundo y el hombre ha avanzado, ya que todas las acciones y actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana estan encaminados por la economia.
El hombre en su vida social se relaciona con sus semejantes para consumir, producir, y distribuir bienes.
los sistemas economicos son la comunidad primitiva, esclavismo, capitalismo,feudalismo y socialismo, estos 5 factores han hecho que el hombre cresca.
los sistemas economicos son la estructura de produccion y asignacion de recursos economicos la cual distribuyen el consumo de bienes y servicios en una economia.
en Cualquier lugar y momento historico desde las comunidades primitivas hasta nuestros dias, los seres humanos han tenido que dotarse de una serie de normas que regulan la vida en sociedad.
El hombre se desarrolla en el momento que comienza a crear sus instrumentos y herramientas para producir sus bienes de beneficio propio todas esas herramientas eran colectivas ya que no pertenecían a nadie,en particular el hombre se asocio y así fue que surgió la comunidad primitiva. el hombre siempre se ha echo estas preguntas ¿el que producir? ¿como producir? ¿para quien producir? preguntas que le fueron dando respuestas mientras producción bienes.
la situación mas problemática del mundo es que siempre nos posesionamos como los mas inteligentes, siempre hemos querido estar por encima de todos creyéndonos los mejores y debido a esto existen las clases sociales. No estoy de acuerdo con ninguna ps me parece que entre nosotros no deberían haber diferencias de ninguna clase, pero gracia a los sistemas económicos el mundo a logrado avanzar tanto tecnológicamente como social-mente aunque aun existen muchos problemas por que nosotros nunca vamos a estar de acuerdo con otras personas siempre vamos a tener un pensamiento diferente al de los demás.
GABRIELA RAMIREZ BARONA
GRADO: 10-1
SISTEMA ECONÓMICO PARTE 3
EL FEUDALISMO
este sistema nos dice que tubo una formación con la desintegración del esclavismo esto se dio cuando empezaron a repartir todas las tierras a todos sus subtitos y muchos territorios quedaron en manos del señor feudal.
El Señor feudal quiso entregar unas de sus tierras para que las trabajaran a cambio de tributos podían ser en tres formas:
*Trabajo *Espacio o *Dinero
El feudalismo se inicio en el siglo 5 con la conquista del imperio romano una de las características que se presentan en el feudalismo son:
*Preservación del conocimiento
*Continuidad
*Economía Natural
*Satisfacción De Las Necesidades
*Producción Artesanal
Se desarrollo el comercio y el capital comercial lo que permitió una acumulación de capitales para el desarrollo en el futuro
Todo lo que nosotros hacemos en nuestra vida es llevado acabo para satisfacer alguna necesidad, todas estas necesidades son estudiadas por la economía, el hombre tiene innumerable necesidades y por eso hay necesidad de que no hagamos las preguntas:
¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir?
Para dar respuesta a estas preguntas se originaron los sistemas económicos los cuales son: la comunidad primitiva, el feudalismo, el capitalismo, y el socialismo.
El proceso de producción requiere la tierra o materia prima y los trabajadores que trabajen la tierra o la materia prima.
El sistema económico que más me gusto y me pareció interesante es el CAPITALISMO
el capitalismo es el sistema económico que esta determinado a su vez por sus medios de producción. Las características son el libre mercado asi como la búsqueda de la maximización de los beneficios, es decir, cada quien le hace como puede y buscando lo mejor, ejemplo la reducción de costos de producción de las empresas o bien cuando tu buscas mejor precio al hacer tus compras.
SOFIA VARGAS DUQUE 10-1
sistemas económicos
todas las acciones que realizamos en la vida para satisfacer las necesidades humanas tienen que ver con la economía
* ¿que producir'
* ¿como producir ?
* ¿para quien producir?
da origen a la conformación de los diferentes sistemas económicos.
feudalismo:hombre propiedad sobre la tierra.
en los siglos 17 y 18 se gesta el sistema económico que rigen el mundo de hoy el capitalismo, abre paso a un sistema de transacción que es el socialismo consistencia estatal con la de los grandes productores.clases sociales nuevas relaciones sociales va desde la edad primitiva hasta el esclavismo.
el feudalismo se inicia en el siglo 5 de nuestra era con la conquista de los pueblos germanos,su madurez la logra en el siglo 20 y su plenitud en los siglos 13 y 14 las consecuciones de la época sobre la felicidad.
características del feudalismo:
sigue una economía natural la agricultura constituirá la actividad principal para satisfacción de las necesidades del feudo el dinero pierde importancia.en esta época surgen las ciudades con el desarrollo de los burgos que representan centros comerciales y artesanales la decadencia del feudalismo se inician en el siglo 20, la revolución industrial permite desarrollar la actividad productiva.
la producción mercantil: los nuevos procesos productivos generados por la revolución industrial exigían gran cantidad de fuerza de trabajo con deseo de guerra,se crea el mercado laboral,la existencia de una demanda por falta de fuerza en el trabajo constituya el dato mas destacado en un sistema económico la existencia de un mercado es lo que distingue al capitalismo de los anteriores sistemas de producción es por excelencia,que el régimen de producción mercantil,en su primera fase la economía se formo por el mercado se formo en el trabajo del pequeño electro peel,era la libertas que teníamos de entran y salir del mercado,la exportación de mercancías es una de las características de esta etapa,sin embargo a comienzos de siglo 20 esta situación cambia. la concentración de excedentes en pocas manos crea una manera fase de la economía de mercado donde lo distintivo es el dominio de los monopolios en las relaciones de los monopolios en las relaciones económicas.
esto es lo que mas me gusto de los vídeos porque es increíble como el hombre cada día se va modernizando para satisfacer o buscar su beneficio
De la comunidad primitiva a la Globalización Neoliberal
La economía estudia toda la acción encaminada a la satisfacción de necesidades.
Tener necesidades frente a recursos limitados es lo que constituye el objeto de estudio de la economía.
-El que producir?
-El cómo producir?
-El para quien producir?
Estas preguntas son las que han dado inicio a los sistemas económicos tales como:
-La comunidad primitiva
-El esclavismo
-El feudalismo
-El capitalismo
-El socialismo
Todos estos sistemas económicos permitieron avanzar y llegar al sistema económico que hay en nuestros días, cada uno tuvo su esplendor, sus causas, y sus consecuencias tanto positivas como negativas.
Personalmente el sistema que más me gusto es el capitalismo de estado pues es aquí donde entra el estado a ejercer un cierto mando sobre la economía del país y nos dice que desde el capital privado se pueden producir muchas ganancias, asimismo permite que las ideas individuales se desarrollen de buena forma y generen la sostenibilidad del país para que todos se vean beneficiados. Aunque no cabe mencionar que al igual que los demás sistemas económicos este sistema también tiene sus consecuencias negativas, así como se gana también se puede perder. Pero más allá de esta este sistema es quien permite que nos desarrollemos en todos los ámbitos pues es quien permite la globalización.
En la vida las actividades que realizamos día a día por necesidad son determinadas por los modos de producción y antes que nada tener en cuenta que se va a producir,como y para quien producir para responder estos interrogantes se da origen a los sistemas económicos como lo fueron la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo.
De la comunidad primitiva a la globalización neoliberal; los factores y las relaciones son características claves en los sistemas económicos, comenzando por la comunidad primitiva que se basa más en que había hombres. El otro sistema era hombres dueños de otros hombres los cuales tenían como herramienta de producción a esto de le llamara esclavismo. Más adelante se da el feudalismo, en donde los señores feudales eran los dueños de las tierras. En los siglos XVII y XVIII se presenta el capitalismo que aún se practica en la actualidad.
Desde mi punto de vista, los sistemas económicos son los determinados periodos que se han dado por medio de la economia, el sistema que mas me gusto fue la explotación del hombre por el hombre ya que se veía una mayor productividad.
laura Beltran
Todas las acciones que realizamos son estudios por la economia, los recursos son innecesarios y tenemos muchas necesidades , el hombre en la vida social se relaciona en su medio y aprovechan sus medios de produccion su entorno... me llamo mucho la etancion la comunidad primitiva pues el hombre como tal surge y se desarrolla desde el momento que empieza a crear sus instrumentos para producir sus tierras. El hombre se cio en la necesidad de asociarse para defenderse de la naturaleza, no existian las clases sociales por tanto la vida era mas facil opino que si muchos aspectos de la vida cotidiana actual fuera de ese modo todo seria mucho mas facil y llevadero pues estariamos en una constante union trabajando unos con otros no unos para otro ni mucho menos unos contra otros..
Laura Maria Beltran 10-1
El siitema económico es un conjunto de factores económicos que se interactúan en un país.
La escasez de recursos y la posibilidad de usos variables obligan a la sociedad a tener que tomar decisiones sobre el destino de los recursos, que pueden sintetizarse en tres ramas fundamentales como: que producir?, como producir?, y para quien producirlos?, pues por estos interrogantes han surgido varios sistemas economicos.
El sistema económico que mas me gusto es el capitalismo de estado ya que son modelos económicos de mercado donde el estado y las empresas públicas desempeñan un papel muy importante en la economía, en un conjunto social y económico capitalista.
KARINA MORENO 10-1
El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.
Sistema económico mixto: este tipo de sistema es el que implementa la mayoría de los países. Las características con las que cuenta son la libertad del consumidor por lo que elige en que destinar su capital, es decir, que bienes comprar.
Las tres funciones básicas de todo sistema económico son:
Solucionar la incógnita de qué bienes y servicios han de producirse y en qué cantidad.
Responder a la pregunta de cómo producir esos bienes y servicios, es decir, qué recursos se van a emplear, con qué técnicas y quien los va a producir.
La distribución de los bienes y servicios, es decir, discernir si es toda la sociedad la que va a disfrutar de esos bienes y servicios producidos o solamente unos pocos.
10-1
Toda actividad que se encamine a la producción de bienes o servicios para la satisfacción de las necesidades humanas son ECONOMIA, la cual requieres de unos recursos, lamentablemente éstos son tan escasos que se tiene la necesidad de plantear interrogantes, que son: ¿que producir? ¿como producir? ¿para quien producir?, estas preguntas nos llevan a los sistemas económicos, que requieren de factores y relaciones, es decir los elementos que utilizaremos para el trabajo y la interacción entre los trabajadores, estos sistemas económicos son:
-Primitivo: son las propiedades comunitarias
-Esclavitud: se vio cuando hombres se adueñaban de otros hombres
-Feudalismo: se dio en la desintegración de la esclavitud y los señores feudos poseían propiedades, le daban trabajo a los siervos cosechando pero su sueldo solo alcanzaba para sobrevivir
-Capitalismo: El capital comercial, cuando el estado se adueña de las propiedades y se hacen conformación de monopolios
-Socialismo: es cuando la sociedad es la que controla
PRODUCCIÓN MERCANTIL
la producción mercantil es cuando la sociedad crea productos con el fin de comercializarlos, en ella se presentan condiciones que son los factores y las relaciones, esto crea una producción mas amplia y un comercio mas dinámico
LINA MARCELA ACOSTA HOLGUIN 10-2
SISTEMAS ECONOMICOS.
En la comunidad primitiva todas las acciones realizadas en la vida diaria son estudiadas por la ECONOMIA.
La produccion de bienes se utiliza para las necesidades de la sociedad y el hombre, aun asi los recursos son muy insuficientes por decirlo mas claro son muy escasos, por ello hay necesidad de decidir ¿que producir? ¿como producir? ¿para quien producir?.
El feudalismo se formo por la desintegracion de la esclavitud cuando los militares de los pueblos conquistados repartieron la tierra a sus suptitos.
El capitalismo se dio cuando el estado se adueño de las propiedades y se conformo de monopolios
relativamente todos los sistemas economicos mensionados pudieron llegar al sistema que hoy en dia tenemos, todos tuvieron exitos pero tambien se encontraron con algunas dificultades.
el sistema economico que mas me llamo la atencion fue el de la comunidad primitiva ya que el hombre y la sociedad actua sobre la naturaleza y la forma como estos evolucionan al pasar el tiempo, en lo referente a la produccion, distribuccion y el consumo, lo que implica que no son permanente, sino cambiantes.
YULIZA SALCEDO PEREZ 10-2
en la actualidad todo lo que hacemos tiene economía, aunque al pasar el tiempo han existido diversos sistemas económicos, algunos no se utilizan en la actualidad (esclavismo) pero otros si, por lo general el capitalismo esta en la mayoría de los países del mundo.
como sabemos en el mundo no hay suficientes recursos, por lo tanto, el hombre comenzó a plantearse ¿que producir?¿como producir?¿para quien producir? para poder satisfacer las necesidades de los seres humanos.
el sistema económico que mas me gusta es el sistema primitivo porque la gente se ayudaba mutuamente, se colaboraban entre ellos mismo y lo mejor es que la producción se repartía equitativamente, viéndolo así no se genera conflicto por bienes o propiedades, la gente no seria egoísta y todos tendrían producción para satisfacer las necesidades.
El desarrollo evolutivo del hombre ha querido satisfacer todas sus necesidades, en la actualidad han creado bienes para complacer las exigencias del ser humano, requiriendo recursos utilizados para la elaboración, en la cual han exigido:el producir, como producir, para quien produce.
La comunidad Primitiva.
Este sistema se basa mas en las acciones que realizamos en la vida diaria ya que en esta permite la satisfacción de las necesidades estudiadas por la economía.
El hombre se relaciona con sus semejantes para producir y consumir. Ademas toman distintas formas en la historia donde este le da lugar al sistema económico. Consta de dos sectores que son la producción de bienes que sirve para el adelanto del trabajo, la capital y la tierra. Aquí aparece el feudalismo en donde los señores feudales surgen en el desarrollo y el comienzo a crear sus elementos y herramientas..
Los sistemas económicos se basan en cómo el hombre ha evolucionado para satisfacer sus necesidades esto se define como MODOS DE PRODUCCIÓN y son todas las acciones que realizamos en la vida diaria para satisfacer dichas necesidades. Pero hay que tener en claro que los recursos son escasos por ello se debe saber:
-¿Que producir?
-¿Para qué producir?
-¿Para quién producir?
El sistema económico que más me gusta es la comunidad primitiva, igualmente se vieron con la labor de satisfacer sus necesidades y provoco que todos se unieran siendo semejantes con el trabajo, los recursos y los beneficios. En este tiempo no existían clases sociales y otros aspectos que los hicieran pensar que son más que otros así que se ayudaban mutuamente para que todos estuvieran estables y sin problemas.
Pero fue pasando el tiempo y se vieron con nuevos problemas llevando a cambio de la economía como el esclavismo, feudalismo, socialismo y capitalismo.
Katherin Perez García 10-2
Todas las actividades que realizamos que están encaminadas con la satisfacción de necesidades, son estudiadas por la economía,es decir que la tenemos presente en nuestro diario vivir.
El feudalismo se dio gracias a que los militares de los pueblos esa época cedieron sus tierras a sus tributarios y estas quedaron a cargo del señor feudal y este ofrecía sus servicios militares al rey.
El sistema que mas me llamó la atención fue la producción mercantil, porque se creó como una necesidad, ya que presentaron varias condiciones como: Se necesitaban medios de transporte,medios de comunicación y un espacio de intercambio, fui muy importante porque dio nuevas oportunidades de trabajo, ya que amplió el comercio,creó los mercados nacionales y mecanizó los procesos.
Daniela Lemos 10-1
LA ECONOMÍA REALIZA TODAS LAS ACCIONES QUE NOSOTROS LOS SERES HUMANOS HACEMOS, LOS SERES HUMANOS TENEMOS MUCHAS NECESIDADES.....
ME LLAMO LA ATENCIÓN LA COMUNIDAD PRIMITIVA YA QUE ESTA NOS DA A ENTENDER QUE EL HOMBRE PRÁCTICAMENTE SE DESARROLLA DESDE EL MOMENTO EN QUE COMIENZA A PRODUCIR INSTRUMENTOS PARA SEMBRAR SUS TIERRAS. EL HOMBRE A MEDIDA DE SU CICLO DE VIDA DEBE DE APRENDER A DEFENDERSE DE LOS FENÓMENOS NATURALES. ANTERIORMENTE NO SE HABÍAN DESARROLLADO LAS CLASES SOCIALES POR LO TANTO LA VIDA NON ERA TAN COMPLICADA, AHORA ES UN POQUITO MAS DURA PERO CREO QUE SI TODOS NOS UNIMOS COMO UNO SOLO LOGRAMOS COSAS GRANDES TANTO PARA LA COMUNIDAD COMO PARA NUESTRO PAÍS.
danna gutierrez 10-2
Los sistemas económicos en un principio, es decir, en la época primitiva se caracterizaba por ser comunitario. Tiempo después surge la la esclavización dónde los hombres se adueñaban de otros haciendo que produzcan para ellos siendo los más poderosos.Después de esto viene el feudalismo donde los militares que conquistaron las tierras las reparten entre sus súbditos. El capitalismo se crea cuando las personas propietarias adquieren de otras su fuerza de trabajo y abre paso al socialismo con una revolución del pueblo donde este busca controlar sus actividades.
La producción mercantil se presentó gracias a un sistema de transporte, medios de comunicación, espacios par la comercialización y relaciones entre las personas. La contratación de la mano de obra crea el mercado laboral.
El imperialismo se distingue por la producción de capital y desarrolla el capitalismo.
los sectores economicos son de suma importancia de los sectores economicos de un pais depende su grado de participacion en la produccion a nivel nacional lo cual se puede medir calculando el porcentaje que le corresponde del PIB y PNN. Normalmente los sectores economicos se dividen en sector agricola y sector industrial. Historicamente su importancia ha radicado en el hecho de que son objeto de analisis para evaluar el crecimiento economico de las naciones tomando como criterio datos historicos de las balanzas comerciales de las naciones cercanas.
pues a mi pareser la que mas me gusto fue el capitalismo ya que El capitalismo en un modelo económico en el que prima la propiedad privada y el capital como el centro de la vida económica de una población. Para entender la importancia del mismo, quizá debamos remitirnos a modelos previos como el feudalismo, sin duda mucho más opresivo con la mano de obra. En este modelo económico, el individuo (mano de obra) trabajaba las tierras del señor feudal a cambio de protección, mientras que al mismo tiempo le daba gran parte de las cosechas y los beneficios de las mismas. Así pues, el capitalismo surge como un modelo renovado que busca ante todo las libertades del individuo. Un modelo que intentará que la vida del trabajador sea un poco más digna.
Toda actividad que se realice que pueda satisfacer las necesidades humanas se considera que es ECONOMÍA, estos son tan escasos que nos tenemos que plantear dichas preguntas como lo son:
*¿Qué producir?
*¿Cómo producir?
*¿Para quién producir?
Estos interrogantes nos llevan a los sistemas económicos, es decir los elementos que usamos para el trabajo y la interacción entre los trabajadores, los cuales son:
-PRIMITIVO
-ESCLAVITUD
-FEUDALISMO
-CAPITALISMO
-SOCIALISMO
Estos sistemas permitieron avanzar y llegar al sistema económico que hay en nuestros días, esto trajo consigo consecuencias tanto positivas como negativas.
PRODUCCIÓN MERCANTIL
Se trata de que cuando la sociedad crea productos tienen el fin de venderlos osea comercializarlos, las condiciones que esta presenta son los factores y las relaciones, esto crea una producción mucho más amplia y un comercio más emprendedor.
MELANNY ALEJANDRA NUÑEZ 10-2
Hoy en día todo lo que hacemos tiene que ver con la economía por esta razón lo vídeos nos enseñan que a través de la historia el hombre se ha se ha relacionado para producir los bienes que necesita n para satisfacer sus necesidades
Todas las acciones que realizamos en la vida diaria están encaminadas a la satisfacción de necesidades y son estudiadas por la economía
Es por eso que en nuestra vida debemos saber decidir ¿que producir? ¿Como producur? Y ¿para quien producir?
El hombre como tal surge y se desarrolla desde el momento que empieza a crear sus instrumentos y herramientas para producir sus bienes.
El sistema económico que más me gustó fue la comunidad primitiva ya que las personas se ayudaban mutuamente y se repartían el trabajo equitativamente así no habría ningún tipo de discusión porque los bienes se repartían por partes iguales no se generaba egoísmo y las personas eran unidas
Los sistemas económicos es una forma de producir,consumir y distribuir los bienes y servicios.
Son estudiados por la economía sin embargo como los recursos son muy escasos por lo tanto hay necesidades de preguntarse ?que producir ?,?como producir? Y para quien producir?.
En la cual hay diferentes sistemas económicos que me han llamado la atención que son el socialismo que es un sistema de organización e cómico y social ,cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien lo administre y el capitalismo es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción.
La comunidad primitiva es una etapa del desarrollo de las afirmaciones económicos sociales,caracterizado por el bajo nivel de desarrollo de la fuerzas productivas.
Esclavismo y feudalismo
El esclavismo fue el periodo donde el ser humano empezó a ser buscado por otros seres humanos con fines de comercio
El feudalismo es una organización social y política que se basan en las revoluciones contractuales.
los sistemas económicos son una forma de distribuir nuestros bienes y servicios que hay en nuestro diario vivir estos son estudiados por la economía ya que hay que tener claro los recursos
por la cual se debe
-producir
-para quien producir
hoy en día estos sistemas permitieron avanzar el sistema económico en nuestros días
el vídeo que mas me llamo la atención fue el de la comunidad primitiva por que se ve satisfacer sus necesidades día a día y que se relacionan para consumir y producir ademas de esto hubo un tiempo donde no existían las clases sociales y otros aspectos que hicieron pensar que se ayudaran mutuamente y vivir establemente y que no generaban egoísmo sin ningún problema.
fue pasando un tiempo donde se empezó haber nuevo problemas que van llevando a cambio la economía como el ,capitalismo,socialismo
GERALDINE OROBIO REYES 10-2
los sistemas económicos son una forma de distribuir nuestros bienes y servicios que hay en nuestro diario vivir estos son estudiados por la economía ya que hay que tener claro los recursos
por la cual se debe
-producir
-para quien producir
hoy en día estos sistemas permitieron avanzar el sistema económico en nuestros días
el vídeo que mas me llamo la atención fue el de la comunidad primitiva por que se ve satisfacer sus necesidades día a día y que se relacionan para consumir y producir ademas de esto hubo un tiempo donde no existían las clases sociales y otros aspectos que hicieron pensar que se ayudaran mutuamente y vivir establemente y que no generaban egoísmo sin ningún problema.
fue pasando un tiempo donde se empezó haber nuevo problemas que van llevando a cambio la economía como el ,capitalismo,socialismo
GERALDINE OROBIO REYES 10-2
Hoy en día todo lo que hacemos se basa prácticamente en la ECONOMÍA,Y estos vídeos foros no están dando a entender y conocer una pequeña parte de la historia del hombre y como se ha ido realizando o desarrollando la capacidad de producir bienes para satisfacer sus necesidades.El sistema que mas me llamo la atencion fue el de la comunidad primitiva ya que nos dio a conocer que el hombre estaba organizado en bandas, dedicado a la caza, pesca y recolección, y que la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple. este tipo de producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, el resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado, y no de la socializacion de los medios de producción. Como consecuencia, el hombre primitivo no concebía la posibilidad de una propiedad privada de los instrumentos de producción, sólo algunos de éstos, que les servían también para defenderse de las fieras, les pertenecían en propiedad personal,y estos trabajos eran tan primitivos que no creaban excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, y esa inexistencia impedía la explotación del hombre por el hombre.
En el sistema de la comunidad primitiva no había excedentes de producción, por lo que no existía desigualdad de bienes ni la necesidad de un Estado.
desde el comienzo del desarrollo evolutivo del ser humano han venido apareciendo y creando diversas necesidades, pues todas las actividades que realizamos giran entorno a la satisfacción propia, las cuales las estudia la economía, nosotros hemos con el pasar del tiempo creando mas y mas necesidades para satisfacernos en distintos campos.
un sistema económico cumple con un papel fundamental y muy importante al momentos de satisfacer estas necesidades, pues es un conjunto de estructura que comprenden las relaciones económicas sociales e institucionales entre otras.
a mi me gusto el sistema primitivo por que todo es por igual son equitativos, se colaboran entre ellos para el beneficio y bienestar de todos.
sistema economico, es una forma de produccion, donde se asugnan recursos economicos,distribucion y consumo de bienes y servicios en una economia. tambien podemos decir que implementa la regulacion de diferentes actividades economicas asi como tambien el intercambio resultante de la compra y venta de los productos generados por el ser humano y obtenidos de la naturaleza.
En un principio nos muestran como funcionan los sistemas económicos,que todas las actividades que realizamos en nuestra vida diaria están encaminadas a la economía,que existe una producción de bienes que son los encargados de satisfacer las innumerables necesidades que tiene la sociedad y el hombre.
También nos dicen que para satisfacer estas necesidades se necesitan de unos recursos pero que estos están escasos por eso surgieron preguntas fundamentales:¿como producir?,¿Que producir? y ¿para quien producir?,esto da origen a diferentes sistemas económicos como son:la comunidad primitiva,el esclavismo,feudalismo,capitalismo y socialismo,de alguna u otra manera estos sistemas buscan satisfacer sus necesidades pero sin embargo algunos cuando lo hacen llegan a una desigualdad y desequilibrio que no favorece a su comunidad
DIANA MARCELA ANGULO 10-2
Los sistemas económicos se han creado con el fin de complacer nuestras necesidades,como la producción de bienes;pero nuestros recursos son escasos de ahí la necesidad de decidir que producir,como producir y para quienes producir,dando origen así a los diversos sistemas económicos,tales como:
-La comunidad primitiva
-El esclavismo
-El feudalismo
-El capitalismo
-El socialismo
El sistema económico que mas me llamo la atención fue la comunidad primitiva ya que son de suma importancia,pues las antiguas civilizaciones sentaron las bases de desarrollo en todos los aspectos de la vida moderna,tales como las leyes, las normas de conducta y las costumbres.Ademas esta comunidad se caracterizaba por no tener clases sociales y me parece que ese es un gran punto a favor,que nos serviría de mucho actualmente
Todas las actividades que realizamos dia dia tienen que ver mucho con la economia que manejamos es por ello que existe el ¿que producir?¿para que producir ?y ¿como producir? estas preguntas nos llevan alos sectores economicos osea los elementos que usamos para el trabajo y la interacción entre los trabajadores, los cuales son:
-PRIMITIVO
-ESCLAVITUD
-FEUDALISMO
-CAPITALISMO
-SOCIALISMO
Nazly rosero 10-1
Toda clase de producción que busquemos realizar tras los avances de la humanidad, se dan gracias a las necesidades humanitarias mismas diarias .Al vernos obligados satisfacerlas por la economía de la época, a cual se lleva a cabo con ciertas partes que se deben seguir para realizar una buena economía. lo que nos hace platearnos nuevos interrogantes como:
¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? Estas preguntas, son incógnitas para el mercado; lo cual nos lleva a dar como resultado los diferentes sistemas económicos, los cuales se basan en separar a la población en diferentes estratos sociales los cuales se dividen para hacer de cada uno una función diferente, pero con el mismo fin como lo son los siguientes:
El primitivo que se basaba en las propiedades de la comunidad
La esclavitud más conocida como la época en que aquellas personas con más recursos se posesionaban de aquellas que no tenían prácticamente nada
El feudalismo que consistió en que el señor feudo era el dueño de todo y aquellos que él les permitió estar en sus tierras trabajarían para él y para el beneficio de nadie más que el a cambio del hecho de permitirles vivir en sus tierras, algo parecido a la esclavitud
El capitalismo es cuando se vuelve alguien gobernante único de una propiedad y este constituye un nuevo monopolio
El socialismo que consiste en la opinión de todos en general la igualdad y el control del pueblo y para el pueblo, a forma de autocontrol y mandato
Podemos apreciar con los avances y conocimientos del mercado que se conoce la producción mercantil que es prácticamente la base de producir y vender a aquellos que deseen satisfacer a necesidad de auto obtener algo. Esta clase de producción es más práctica y dinámica en la forma de realizarse y al obtener resultados.
En conclusión el ser humano es un ser que tiene necesidades y gracias a su gran capacidad de ser n ser pensante ha logrado avanzar y lograr satisfacer sus necesidades, permitiendo conocer todo tipo de avance que de un modo u otro ha logrado afectar o beneficiar a la sociedad global en sí .trayendo consecuencias que los caracterizan los hacen diferentes a todo lo que ya se conoce.
El que más me llamo la atención fue el socialista; ya que todo tiene la oportunidad de expresar su forma de pensar y es como hacer las cosas. Todos con igualdad y nadie por encima de nadie cada quien trabaja ara sí mismo y para nadie más.
Jessica Lorena Andrade 10-2
Maryori Carvajal Rojas Grado 10-2
Los Videos Me Parecieron Muy Buenos Ya Que Nos Muestra Como La Economía Avanzado Y satisfacer Las Necesidades Humanas; Ya Que Esto Nos Permite Conocer Un Poco Mas De Los Avances De La Humanidad. Siempre Nos Hacemos Estas Preguntas ¿Qué Producir? ¿Cómo Producir? ¿Para quién Producir? Lo Cual Nos lleva A Dar Como Resultado Los Diferentes Sistemas Económicos.
La Esclavitud Es Más Conocida Por Al Guíen Quien Tiene Más Poder Y Siempre Cogen A Alguien Quien Tiene Bajos Recursos.
El Feudalismo Consistió En Que Todos Podrían Trabajar En Las Tierras Del Señor Feudo Tenían Que Trabajar Para Si Poder Vivir En Sus Tierras Ya Esto Se Parase Como A La Esclavitud.
El Capitalismo Es Cuando Alguien Se Vuelve Gobernante Y Así Poder Contribuir A Su País.
El Socialismo Consiste En La Opinión De Las Personas En general La Igualdad Y El Control Del Pueblo Y La Forma De Un Mandato.
Gracias A Estos Videos Pude Ver Que Nosotros Como Seres Humanos Tenemos Necesidades Y Gracias A Su Gran Capacidad Y A Logrado Avanzar Y Satisfacer Sus Necesidades.
maryori carvajal rojas grado 10-2
Lo único que podemos decir referente al tema de los sistemas económicos es que comenzaron por las diversas cuestiones que se realizo el hombre, vio que era necesario relacionarse con otras personas para poder crear un sistema económico.
Comenzaron a realizar diferentes acciones como: el trabajo, capital y tierra.... con estas funciones comenzaron a crear los instrumentos de producción, a partir de ese momento se comenzó los primeros sistemas.
Le encuentro interés a la Comunidad Primitiva ya que esta tenia como base la ayuda mutua y la asociación de las diferentes personas para poder hacer crecer su comunidad, tuvieron una división de trabajo y las personas realizaban lo que mas le gustaban como la pesca, agricultura, caza, ganadería y muchas cosas mas que en esa época y que en la actualidad siguen siendo necesarias.
En este sistema todo era mas o menos igualitario pero como todo se dieron diferentes problemas, pero si no fuera por la unión de las personas desde un principio tal ve en la actualidad el sistema económico seria muy diferente.
las actividades que realizamos cada dia esta en gran parte basadas en la economia, ya que ella nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades, por ende nos hacemos algunas preguntas:¿que producir?¿para que producir? y ¿como producir?.
Con estas preguntas nos relacionamos con los diferentes sistemas economicos como lo son: el esclavismo, el feudalismo, el socialismo, el capitalismo.
A mi el sistema que mas me gusto fue el primitivo ya que en el existe la igualdad y equidad y asi todos salen beneficiados.
En cada época las sociedades se han organizado reguladas por diferentes instituciones políticas, económicas y jurídicas. Así, un sistema económico es un conjunto de estructuras que comprenden las relaciones económicas, sociales e institucionales por un lado; y los elementos geográficos, técnicos y demográficos por otro.
El sistema económico que mas me llamó la atención fue el sistema económico socialista ya que este trata de una sociedad sin clases, basada en el principio de igualdad social. En la década de los 80 del siglo XX se vio que este sistema era inviable y en Rusia se inicia un proceso de reformas para pasar de este sistema a las economías de mercado. De forma que hoy en día son muy pocos los países que mantienen este sistema en estado puro salvo Cuba o Corea del Norte. Pero esta transición de las economías socialistas supone tener que resolver numerosos problemas en estos países socialistas, como por ejemplo, reformar el marco jurídico, eliminar las subvenciones que garantizaban el funcionamiento del mercado, y controlar la inflación y el déficit tanto interior como exterior.
En la actualidad no existen sistemas económicos en estado puro, sino que la mayoría de los países tienen un sistema económico mixto, con las características básicas del capitalismo y con una creciente intervención del Estado para tratar de corregir las imperfecciones del mercado y proteger socialmente a los más desfavorecidos.
Comunidad primitiva, todas las acciones que realizamos en la vida diaria, y que son satisfacciones de necesidades las cuales son estudiadas por la economía.
hay que tener en cuenta que los recursos son escasos y que nos debemos hacer una preguntas tales como: que producir para que producir y como producir?... por eso tener muchas necesidades constituyen al objeto constituido de la economía.
Debemos respondernos aquellos 3 interrogantes para saber dar un origen a los sistemas económicos tales como: comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, y el socialismo.
El feudalismo se formo con la desintegración del esclavista y por ea razón granes funciones de territorio quedaron en manos del feudal, quien prestaba servicios militares.
y en la producción mercantil, cuando la sociedad crea los productos lo hacen con un fin el cual es comercializarlos y venderlos y así desarrollar una producción mercantil.
ADELAISY SAA 10-1
la importancia que ha adquirido la sociedad y su economía a través des tiempo y los periodos han incrementado me todos y cambios respecto a como se maneja o se obtiene los productos trayendo con sigo puntos negativos y positivos pero cada cambio que da nos enseña diversas formas y manera de supervivencias y estas características son actas para seguir promoviendo a nuestra economía de una manera eficaz y con buen desarrollo para seguir evolucionando y no quedarnos en un mismo punto.
Comunidad primitiva, todas las acciones que realizamos en la vida diaria, y que son satisfacciones de necesidades las cuales son estudiadas por la economía.
hay que tener en cuenta que los recursos son escasos y que nos debemos hacer una preguntas tales como: que producir para que producir y como producir?... por eso tener muchas necesidades constituyen al objeto constituido de la economía.
Debemos respondernos aquellos 3 interrogantes para saber dar un origen a los sistemas económicos tales como: comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, y el socialismo.
El feudalismo se formo con la desintegración del esclavista y por ea razón granes funciones de territorio quedaron en manos del feudal, quien prestaba servicios militares.
y en la producción mercantil, cuando la sociedad crea los productos lo hacen con un fin el cual es comercializarlos y venderlos y así desarrollar una producción mercantil.
ADELAISY SAA 10-1
Un sistema económico es un conjunto coherente de estructuras que comprenden las relaciones económicas, sociales e institucionales y los elementos. La actividad económica es una actividad social, que necesita cierta organización y coordinación para que las decisiones individuales no conduzcan al caos y permita así una utilización lo más racional posible de los recursos.
En el sistema productivo de la comunidad primitiva no existió la comunidad privada sobre los medios de producción. La sociedad primitiva aún se encuentra en algunos países. Al evolucionar las sociedades, el sistema esclavista vino a sustituir a la comunidad primitiva, la característica de este nuevo sistema de producción fue donde los esclavistas eran dueños de todos los factores productivos: la tierra los instrumentos y objetos de trabajo.
Considerando que la base del sistema económico está en la forma como el individuo y la sociedad decide utilizar sus limitados recursos con el fin de lograr sus necesidades y requerimientos y que esto difiere de un país a otro, fundamentalmente por: la propiedad sobre los factores de la producción y el método que se utilice para orientar la actividad económica.
Puedo observar que siempre el hombre se quiere sentirse superior a los demás, entonces aquí es donde se empieza a ver la inequidad que aunque queramos destruirla siempre estará como una epidemia rodeándonos y enfermándonos, para mi es una gran injusticia que las personas tuvieran que trabajar para satisfacer los bienes de los demás y para ellos no hubiera ganancia parecida al esfuerzo y trabajo que hacían.
Existe además una oferta y demanda a las personas que no tienen; y por tanto se tienen que aguantar las solicitudes de los que si poseen. Aunque sea ventajoso y no sea de acuerdo a la igualdad; es por esto, que la desigualdad causa más pobreza para algunos y más riqueza para otro. Y por tanto enojos y revueltas.
Que en ocasiones los excesos impuestos hacen que las personas tengan que mover diferentes intereses para cumplir con sus obligaciones. Y evitar los castigos.
Cuando hablamos de imperialismo se entiende como la dominación de un país sobre otro a nivel económico, un país que tiene el dominio de la economía de otro país.
En cuanto a los MODELOS ECONOMICOS del Sistema económico se conocen como es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Por otra parte, es el conjunto de principios por los cuales se abordan los problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitados.
LEONELA CARMONA FERRO 10-1
Escrito - Drive.
Comentario sobre que sistema económico me gusta mas:
El sistema económico que más me gusta es el sistema mixto ya que en este sistema las decisiones de qué producir, cómo producir y para quién producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada y al mismo tiempo, el papel del Estado es fundamental porque interviene en las leyes del mercado.
Este tema me gusta ya que podemos aprender las diferentes formas en que el estado o nosotros mismos podemos, con cierta organización y coordinación, permitimos una utilización lo más racional posible de los recursos; Es importante ya que es con referencia a los medios y métodos utilizados para tener una mejor calidad de vida y son enfocados con la sociedad, tema que debe ser de nuestro interés, ya que nosotros somos esta.
Juliana Gonzalez 10-1
podemos decir que las actividades que realizamos dia a dia por necesidad son determinadas por los modos de producción, y antes que nada tener en cuenta ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir?, para darle respuesta a estos interrogantes se les da origen a los diferentes modos de producción, como los son la Comunidad primitiva, El esclavismo, El feudalismo, El capitalismo y el socialismo. De la comunidad primitiva a la globalización neoliberal… Los factores y las relaciones son características claves en los sistemas económicos, comenzando por la comunidad primitiva que se basa mas en que habían hombres. El otro sistema era: hombre dueños de otros hombres los cuales los tenían como herramientas de producción “esto se llama esclavismo.
Luego del triunfo de Espartacos se da el feudalismo, en el cual los señores feudales eran las dueños de las tierras. En los siglos xvii y xviii se presenta el capitalismo el cual aun lo vemos en estos días. La recurrentes crisis del capitalismo dio vista a al socialismos.
Desde nuestro punto de vista podemos determinar que los sistemas económicos son las determinadas facetas por las que paso el hombre en base a la economía. El sistema que masnos gusta es el socialismo, porque hay una gran coexistencia.
EVELIN DAYANA PEREA 10-1
Desde que se dio los primeros indicios del desarrollo evolutivo del hombre este ha querido satisfacer sus distintas necesidades, hoy en día la fabricación de bienes son utilizados para llenar y complacer esas exigencias por parte de los consumidores, olvidando que los recursos utilizados para su elaboración son muy escasos, debido a esto se debe tener tres claras peticiones ¿el qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir? las cuales ayudaron a dar origen a la aparición de distintos sistemas económicos, como el de la comunidad primitiva que se basaba en la cooperación colectiva repartiéndose de igual forma las cosechas obtenidas. también se puede apreciar otros tipos de sistemas económicos
CAPITALISMOS: se dio en la revolución industrial en los siglos XVII y XVIII gracias al desarrollo del comercio y el capital comercial, en donde se crearon distintos métodos de producción y está hoy es el motor de la economía mundial
ESCLAVISMO: su influencia se centra en la antigua grecia y roma en donde algunos hombres poderosos se adueñaron de otros, los cuales eran tomados como instrumento de producción aquí es donde nace la esclavitud
FEUDALISMO: en este sistema económico se encuentra la posesión de tierras por parte de los señores feudales, el cual otorgaba una parte de estos territorios a los siervos que eran los encargados de cosechar los frutos a cambio del trabajo que se entregaba al señor feudal.
SOCIALISMO: tras las crisis provocada por el capitalismo nace una nueva ideología social, en donde se presenta la consistencia de la propiedad estatal con el de los pequeños productores
el sistema económico que me parece mas interesante y justo es el de la comunidad primitiva por simple razones de que las personas se apoyan entre si para un bien común sin tener en cuenta las diferencias o quien trabajo mas
si en la sociedad que vivimos hay en dia se aplicara este tipo de sistema económico las personas de bajos recursos se sentirían mas satisfechas con las ganancias tal vez no con las mismas cantidades pero si de una manera justa y merecida
el sistema económico que me parece mas interesante y justo es el de la comunidad primitiva por simple razones de que las personas se apoyan entre si para un bien común sin tener en cuenta las diferencias o quien trabajo mas
si en la sociedad que vivimos hay en dia se aplicara este tipo de sistema económico las personas de bajos recursos se sentirían mas satisfechas con las ganancias tal vez no con las mismas cantidades pero si de una manera justa y merecida
Desde que se dio los primeros indicios del desarrollo evolutivo del hombre este ha querido satisfacer sus distintas necesidades, hoy en día la fabricación de bienes son utilizados para llenar y complacer esas exigencias por parte de los consumidores, olvidando que los recursos utilizados para su elaboración son muy escasos, debido a esto se debe tener tres claras peticiones ¿el qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir? las cuales ayudaron a dar origen a la aparición de distintos sistemas económicos, como el de la comunidad primitiva que se basaba en la cooperación colectiva repartiéndose de igual forma las cosechas obtenidas. también se puede apreciar otros tipos de sistemas económicos
CAPITALISMOS: se dio en la revolución industrial en los siglos XVII y XVIII gracias al desarrollo del comercio y el capital comercial, en donde se crearon distintos métodos de producción y está hoy es el motor de la economía mundial
ESCLAVISMO: su influencia se centra en la antigua grecia y roma en donde algunos hombres poderosos se adueñaron de otros, los cuales eran tomados como instrumento de producción aquí es donde nace la esclavitud
FEUDALISMO: en este sistema económico se encuentra la posesión de tierras por parte de los señores feudales, el cual otorgaba una parte de estos territorios a los siervos que eran los encargados de cosechar los frutos a cambio del trabajo que se entregaba al señor feudal.
SOCIALISMO: tras las crisis provocada por el capitalismo nace una nueva ideología social, en donde se presenta la consistencia de la propiedad estatal con el de los pequeños productores
MAIRA ALEXANDRA RUIZ 10-2
La mayoría de las actividades que realizamos en nuestro diario vivir realmente están muy concentradas en la economía, como la producción de bienes, satisfacer la sociedad y el hombre, aunque los recursos son relativamente insuficientes, es por ellos que existe la necesidad de decir ¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir? Tener necesidades frente a recursos limitados es lo que constituya el objeto de estudio de la economía.
Por otro lado también se puede decir que un sistema económico es un conjunto coherente de estructuras que comprenden las relaciones económicas, sociales e institucionales y los elementos geográficos, técnicos y demográficos. También observo que en algunos sistemas económicos hay diferencias de clases en lo cual estoy muy desacuerdo, pero también estoy consciente de que es gracias a estos sistemas económicos que el mundo ha avanzado como lo vemos hoy. Podría decir que el sistema económico que más me llamo la atención fue el CAPITALISMO, ya que es en este sistema donde vemos que está determinado a su vez por medios de producción, unas de sus características son el libre mercado, así como la búsqueda de la maximización de los beneficios, es decir, cada quien le hace como puede y buscando lo mejor.
ALEJANDRA ROJAS RAMIREZ. 10-1
Los sistemas económicos se crean debido a las necesidades de los hombres y los intereses individuales que poco a poco se han ido creando,desde el momento en que el hombre decide dividirse hasta la actualidad, vivimos en un mundo en el que a diario vivimos la economía ya que se vuelve una parte fundamental en nuestra vida y que cada vez más vamos haciendo historia en ella porque se van creando nuevos pensamientos y con ellos nuevas maneras de vivir la economía.
El sistema económico que más me llamó la atención fue la Comunidad primitiva ya en en esta se muestra la verdadera naturaleza del hombre, en el que se desarrollaban con ayuda de otros asociándose para luchar contra las amenazas de la naturaleza; en este sistema económico no existían las clases sociales, había una distribución igualitaria en la que todos compartían con todos. Desde ese momento hasta nuestros tiempos, nos damos cuenta del gran cambio que tuvo el hombre debido al desarrollo de pensamiento y a querer beneficiarse personalmente.
MANUELA BARONA 10-1
Todas las acciones que realizamos es la vida diaria y que están encaminadas a la satisfacción de necesidades son estudiadas por la economía, por esto mismo la producción de bienes se realiza con el fin de satisfacer todos los bienes de la sociedad, aunque con el tiempo se han agotado y por esta razón está la necesidad de saber cómo producir, qué producir y para quién producir en base a estas preguntas surgieron los sistemas económicos como la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo...El hombre con el tiempo se ha relacionado con sus semejantes para producir, distribuir y consumir bienes dando así lugar a lo sistemas económicos lo cual consta de dos elementos esenciales como los factores para adelantar los procesos productivos como el trabajo, el capital y la tierra. En un principio cuando los elementos de producción eran de propiedad comunitaria económico que le correspondió fue el de la comunidad primitiva, el esclavismo, donde en la antigua Grecia eran dueños de oros hombre y los utilizaban como producción, el feudalismo se caracterizó por qué algunos hombres los utilizaban como producción, el feudalismo se caracterizó porque algunos hombres poseen propiedades sobre la tierra.. luego con el tiempo surgió otro sistema económico el cual rige en este momento, el cual fue el capitalismo, la iniquidad y las recurrentes crisis del capitalismo abren paso al sistema de transición como es el socialismo donde se presenta la coexistencia de la gran propiedad estatal con la de los pequeños productores.
ORIANA URBANO 10-1
teniendo en cuenta los diversos sistemas económicos que hemos tenido , opino que la comunidad primitiva fue la que mas llamo mi atención , por que en esta época el hombre vivía en constante armonía , trabajaban en equipo para un bien común , teniendo una distribución de bienes igualitaria que es lo que busca la economía : dar una equidad a la hora de la distribución de recursos bienes naturales o escasos ; sin embargo esto no se esta cumpliendo ,ademas eran personas que trabajaban apara crear instrumentos que le ayudaran a producir y eran comunitario , es decir que todos se ayudaban para obtener un excelente trabajo , pero todo esto ha cambiado el hombre se volvió ambiciosos quiso mas y hasta ahí llego todo este cooperativismo y esa paz y entonces aparecieron esas clases sociales que hoy en día aun nos sigue dividiendo.
también es justo decir que el capitalismo también nos ha aportado por que este consiste en la existencia de propietarios que ponen en marcha el aparato productivo adquiriendo de otros desposeídos su capacidad y fuerzas de trabajo, que si, tiene su lado desfavorable pero si estas grandes productoras no aportaran sus avances a cambio de nuestras riquezas nosotros mismos no seriamos lo suficiente eficaces para generarlas por si mismo , por lo cual yo diría que estamos realizando un intercambio que nos beneficia pero que también nos desvaloriza por que estamos regalando en nuestros productos la esencia de nuestra cultura; pero lo estamos haciendo para progresar como comunidad.
luz Angela Rincon 10-2
SISTEMAS ECONÓMICOS
Las acciones que realizamos diariamente son para satisfacer nuestras necesidades, elementos que son estudiados por la economía, la cual, al estar consciente de que existen pocos recursos debe saber distribuirlos de manera acorde a lo que más se necesite.
Primitivismo: los bienes que produce se consumen casi inmediatamente, no se producen excedentes económicos (utilidades), no hay explotación ni clases sociales, además de que la división del trabajo se da en forma natural o social
esclavismo: tiene por base el crecimiento de las fuerzas productivas, el desarrollo de la división social del trabajo y el cambio, los cuales dieron a origen a un método utilizado donde los ricos se aprovechaban de los más pobres, como medio de pago de un favor económico.
Feudalismo: Las ciudades pierden protagonismo en la vida económica y social. Las pocas urbes que hay están directamente vinculadas al cultivo del campo y al mercado local.
Capitalismo: organización económica descentralizada, en el que el principio del máximo beneficio es el norte y guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación, siendo así el estado quien da la respuestas a las preguntas fundamentales que hace la economía.
Socialismo: defiende la abolición de la propiedad privada o socialización de los medios de producción para alcanzar una sociedad más justa, libre y solidaria.
El primitivismo me parece un sistema económico muy justo, si, es verdad, que los demás sistemas son más desarrollados, pero en el primitivismo se vivía en un entorno de armonía entre todos.
SISTEMAS ECONÓMICOS
Los sistemas económicos son parte de la organización de la economía que permite llevar a cabo la relación entre producción, distribución y consumo. Inicialmente apareció de forma primitiva, donde no existían clases sociales y su producción era de autoconsumo, después surgió el esclavismo donde se distribuía el fruto entre los amos de los esclavos y se presentaba maltrato .Posteriormente se presenta la disolución de dicho sistema y da lugar al feudal que se caracterizado por el cultivo en campos por parte de los siervos a cambio de que los señores feudales les brinden protección, ulteriormente este sistema fue sustituido por el capitalismo fundamentado en la propiedad privada sobre los medios de producción y en la explotación del proletariado. Finalmente aparece el socialismo que busca una distribución más justa de las riquezas y la denuncia de las desigualdades sociales.
Considero que el capitalismo es el sistema que más me gusta pues garantiza la generación de riquezas a través de la producción, lo cual permitirá gozar de una amplia categoría de corporaciones o empresas promoviendo el beneficio mundial, puesto que es capaz de impulsar iniciativas individuales e inversiones mediante el ahorro acumulado. Y además promueve las libertades políticas, de ingreso, opinión y huelga.
MICHELL PASPUEL PRADO 10°1
todos practicamos en la vida diaria están encaminados ala necesidades de la economía.Y surgen Muchas PREGUNTAS
¿Como produce?¿por que sirgue la evolución?.
el video que mas me llamo la antencio es el socialismo por que le da oportunidades al sosiedad atodas esas persona que no tine recurso le da otra oprtunidad de vidad en coclusion me parecio muy interesante muestra la evolucion de la humanida
MARIA NIEVES ANGULO 10-1
Publicar un comentario
Cuando creía saberlo todo, me cambiaron todas las preguntas...